LA LIBRE EMPRESA Y LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL ESTADO, NUESTROS DOS GRANDES TEMAS: VALDÉS MENCHACA

COMPARTIR:

COMPARTIR:

El nuevo presidente de Coparmex Nayarit asentó, que se requiere de unidad para salir de la crisis sanitaria y económica, en el menor tiempo posible, y trabajar en equipo.

El nuevo Consejo Directivo 2020-2022 del Centro Empresarial de Nayarit-Coparmex, tomó protesta en un acto protocolario híbrido (virtual y presencial) presidido por su dirigente nacional, Gustavo de Hoyos Whalter, quien reconoció el trabajo del presidente saliente Jorge Berecochea Echevarría durante su gestión, y ofreció la bienvenida a esta nueva responsabilidad, a Alejandro de Jesús Valdés Menchaca, quien presidirá este organismo empresarial los próximos dos años.

Luego de que Jorge Berecochea rindió un informe de las actividades realizadas en sus dos años de presidir el Centro Empresarial, el nuevo presidente de Coparmex Nayarit asentó que, se requiere de unidad para salir de la crisis sanitaria y económica, en el menor tiempo posible, y trabajar en equipo. Destacó que, en este consejo pondrán primordial atención en dos grandes temas: la defensa de la libre empresa y la reactivación económica del estado.

Agregó, que, en México, por décadas se han desatendido áreas que han causado gran malestar a nuestra sociedad, como, “la corrupción ligada a la impunidad; la pobreza ligada a la desigualdad; la inseguridad, tanto en nuestras personas, como en nuestros bienes y derechos, así como un desarrollo regional desigual”, estableció.

El presidente entrante dijo que insistirán en la urgente necesidad de acabar con estos problemas que han causado tanto daño al país y que la fortaleza de este centro está en sus miembros, y en la diversidad de los mismos.

 “Algunas personas creen que COPARMEX es una agrupación de grandes empresarias y empresarios, y si bien es cierto que contamos con la afiliación de muchas de las empresas más importantes de nuestro estado, también contamos con muchas PYMES, pequeñas y medianas empresas, que reciben apoyo de nuestro centro para crecer”, enfatizó. Además, indicó que, han querido satanizar el papel del empresariado en la sociedad, y están ciertos y más en estos tiempos, que la figura de las y los empresarios es muy importante, ya que es la libre empresa la que puede generar el empleo y el desarrollo que tanto se necesita, por eso seguirán gestionando ante las diversas autoridades, el apoyo necesario para sobrevivir y conservar las fuentes de empleo.

Valdés Menchaca dijo que, “es empresaria la señora que tiene su taquería y emplea a una cocinera; el médico que contrata a una secretaria; el abarrotero que cuenta con un ayudante o el agricultor que requiere de un jornalero”.

Asimismo, asentó que, en el estado un gran número de jóvenes, al salir de la escuela aspiran a conseguir empleo en el gobierno, pero éste, no puede ser siempre el generador de empleos, y para salir de esta crisis, muchos de quienes egresan van a tener que autoemplearse y mejor aún emprender y crear micro o pequeñas empresas. y para lograrlo van a requerir apoyos del gobierno.

Aseguró, que la única manera de acabar con la pobreza es generando riqueza y los gobernantes deben de ver en las y los empresarios a unos aliados, alguien que gana su sustento con trabajo, generando empleos y pagando impuestos. Precisó que implementarán programas de capacitación para que las y los pequeños empresarios puedan ofrecer sus productos y servicios con la calidad, competitividad, disponibilidad y profesionalismo que exigen las mejores empresas, y que esperan el mismo apoyo del gobierno, comprando localmente y pagando oportunamente.

Por su parte, De Hoyos Whalter indicó que el gran desafío de la Coparmex es construir sobre los hombros de gigantes y ofreció su total solidaridad desde la presidencia nacional a las acciones que este nuevo consejo lleve a cabo. Añadió, que la próxima elección que está por llegar es una elección sin precedentes, por lo que en el sector empresarial deberán ser actores de este proceso decisorio, y el llamado a la ciudadanía es a informarse y construir una agenda en común con quienes pretenden gobernar, por eso desde la Coparmex han construido el movimiento “Sí, Por México”, que es de propuesta, no de oposición para dibujar el México que si se puede construir.

En representación del gobernador Antonio Echevarría García asistió el secretario de Desarrollo Sustentable, Juan Melesio González Chávez, quien agradeció ser parte y portavoz de este importante evento y manifestó la satisfacción por los avances logrados por el actual gobierno. Dijo que de la mano, gobierno y empresarios saldrán adelante para crear un Nayarit sustentable.

Al término del acto protocolario, José Medina Mora Icaza, Secretario General de Coparmex Nacional -actualmente con licencia- sustentó la conferencia “Estrategias para las PyMes, para salir de la crisis”. En su exposición, manifestó que, “es época de vacas flacas, es una crisis temporal que requiere tener una visión de largo plazo, y es necesaria la salud de las y los colaboradores y necesaria la salud de la empresa”.

Agregó, que en esta pandemia hay algunos sectores que han sido más golpeados que otros, tal es el caso del sector turismo, líneas aéreas y manufactureras, entre otras; por el contrario, otras han crecido como las empresas dedicadas a la tecnología, la farmacéutica, y de alimentos.

Mora Icaza dijo que la crisis económica debe separarse por sectores y por regiones, puesto que la historia es diferente y los promedios no sirven. Asentó, que no habrá ayuda del gobierno, y que cada empresa deberá asumir la responsabilidad de su empresa.

Cabe destacar que en este trascendental acto para el sector empresarial de Nayarit estuvieron presentes de manera presencial, José Francisco Talavera del Río, presidente de la Federación Occidente de Coparmex; Gabriel Igartúa, presidente de la Comisión de Turismo de Coparmex Nacional; Carlos Villaseñor, presidente de Coparmex Jalisco; Marco Meza Echevarría, delegado de Riviera Nayarit de Coparmex; Jorge Sánchez Simancas, vicepresidente de Coparmex Nayarit y Enrique Echevarría Aldrete, consejero nacional; de manera virtual, Leopoldo Dominguez González, Presidente del Congreso del Estado; Vicealmirante C.G. Dem Jorge Manuel Sáinz, Comandante de la 6/a Zona Naval; Coronel de Infantería Coronel Ramírez Piñón, del 43 Batallón de Infantería; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ismael González Parra, el Monseñor Luis Artemio Flores Calzada, Excmo. Señor Obispo de la Diócesis de Tepic, así como una gran cantidad de socias y socios conectados virtualmente.

Antes del acto protocolario, se llevó a efecto una conferencia de prensa con medios de comunicación, en donde estuvo presente el consejo directivo encabezado por su presidente, y se abordaron temas económicos relevantes y de impacto en esta contingencia sanitaria.

Etiquetas